Transistor
Definición:

Símbolo:
Emisor: que se
diferencia de las otras dos por estar fuertemente dopada, comportándose como un
metal. Su nombre se debe a que esta terminal funciona como emisor de portadores
de carga.
Base: la
intermedia, muy estrecha, que separa el emisor del colector.
Colector: de
extensión mucho mayor.
Construcción
Interna:
1. Consta de
tres regiones semiconductoras dopadas: emisor, base y el colector. Estas
regiones son, respectivamente, tipo P, N y P en un PNP, y tipo N, P, y N en un
transistor NPN. Cada región del semiconductor está conectada a un terminal,
denominado emisor (E), base (B) o colector (C), según corresponda.
2. La base está
físicamente localizada entre el emisor y el colector y está compuesta de
material semiconductor ligeramente dopado y de alta resistividad.
3. Los
primeros transistores fueron fabricados de germanio, pero la mayoría de los BJT
modernos están compuestos de silicio.
Características:
1. Tiene de
tres regiones semiconductoras.
2. Tiene dos
uniones PN.
3.
La unión base-emisor se polariza en directa
4.
La unión base-colector en inversa.
5.
Un transistor NPN puede ser considerado como dos diodos con la región
del ánodo compartida.
6.
La región de la base en un transistor debe ser constructivamente delgada.
7.
El transistor de unión bipolar, a diferencia de otros transistores, no
es usualmente un dispositivo simétrico.
Aplicaciones:
1. Amplificación
de todo tipo (radio, televisión, instrumentación)
2. Generación
de señal (osciladores, generadores de ondas, emisión de radiofrecuencia)
3. Conmutación,
actuando de interruptores (control de relés, fuentes de alimentación
conmutadas, control de lámparas, modulación por anchura de impulsos PWM)
4. Detección
de radiación luminosa (fototransistores)
Funciones:
1. Controlar
el paso de corriente a través de sus terminales.
2. Actuar como
puente para la corriente
Cristales
Es un semiconductor puro que a temperatura ambiente se comporta como un aislante porque solo tiene unos pocos electrones libres y huecos debidos a la energía térmica.

Semiconductor Extrínsecos
Para mejorar las propiedades de los semiconductores, se les somete a un proceso de impurificación (llamado dopaje), consistente en introducir átomos de otros elementos con el fin de aumentar su conductividad. El semiconductor obtenido se denominará semiconductor extrínseco. Según la impureza (llamada dopante) distinguimos:
Semiconductor tipo N

Semiconductor tipo P

Cristales
PN
Se denomina unión PN a la estructura fundamental de los
componentes electrónicos comúnmente denominados semiconductores, principalmente
diodos y transistores. Está formada por la unión metalúrgica de dos cristales,
generalmente de silicio (Si), o germanio (Ge), de naturalezas P y N según su
composición a nivel atómico. Estos tipos de cristal se obtienen al dopar
cristales de metal puro intencionadamente con impurezas, normalmente con algún
otro metal o compuesto químico.
Impurezas
Las
impurezas donadoras son las que proporcionan electrones de
conducción. Los sólidos que contienen impurezas donadoras se llaman semiconductores
de tipo N.
Por el contrario, las
impurezas aceptadoras son las que reciben los electrones de conducción. Los
solido que contienen impurezas aceptadoras se llaman semiconductores tipo P.
¿Qué es un Condensador?

Símbolos
Características
·
La cantidad de carga eléctrica
que almacena se mide en Faradios
·
Un condensador no se descarga
instantáneamente
·
El tiempo de carga dependerá
de la capacidad del condensador y de la resistencia que hemos puesto en serie
con él.
Función

Aplicaciones
· -Como su capacidad
depende de la sección entre las placas, se pueden construir condensadores de
capacidad variable, como los utilizados en los mandos de sintonización de un
aparato de radio tradicional. En estos aparatos, al girar el mando, se varía la
superficie efectiva entre placas, con lo que se ajusta su capacidad y, en
consecuencia, se sintoniza una frecuencia de una emisora. Del mismo modo, el
teclado de un ordenador actúa sobre un condensador variable, lo que nos permite
actuar sobre la pantalla del mismo.
· -Otra de sus
aplicaciones es el desfibrilador, un aparado que se usa para reanimar enfermos
en situaciones de emergencia. El desfibrilador usa un condensador que puede
almacenar 360J y entregar esta energía al paciente en 2ms.
· -Otro ejemplo de
utilidad de la descarga del condensador es el flash de las cámaras
fotográficas, que posee un condensador que almacena la energía necesaria para
proporcionar un destello súbito de luz
Factores que afectan su capacidad
Permitividad: Es
la relación de la capacidad entre un capacitor con material dieléctrico y otro
con dieléctrico aire.
Absorción dieléctrica:
Si se descarga un capacitor que ha estado en carga durante algún tiempo y luego
se lo deja a circuito abierto, acumula una nueva carga entre los electrodos,
aunque la tensión, será mucho menor que la aplicada durante la carga. Este
fenómeno llamado absorción dieléctrica, lo presentan en mayor y menor grado
todos los dieléctricos sólidos.
Corriente de fuga: Un
capacitor cargado no conserva indefinidamente su carga debido a la existencia
de corrientes de fuga. La corriente de fuga crece con la temperatura, por lo
que puede medirse aun en buenos dieléctricos cuando la temperatura es sumamente
elevada.
Resistencia de Aislación:
La R. de aislación de los capacitores es muy afectada por la humedad
descendiendo cuando esta aumenta. También se reduce con el aumento de la
temperatura.
Rigidez dieléctrica: La
rigidez dieléctrica de un material está determinada por la tensión eléctrica a
la cual es perforado por la descarga de dicha tensión. Se acostumbra a
expresarla en Kv/cm, dependiendo del espesor, la temperatura y la forma de onda
aplicada.
Factor de Merito o de calidad de un capacitor: Cuando interesa considerar el calor disipado en un
capacitor hay que tener en cuenta su R equivalente y el factor de potencia,
puesto que ambos determinan el calor disipado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario